Política
Terna de AMLO para Fiscal General llega al Senado
Bernardo Bátiz Vázque, Alejandro Gertz Manero y Eva Verónica de Gyves Zárate son los

La mesa directiva del Senado de la República recibió este jueves la terna del presidente Andrés Manuel López Obrador, de sus candidatos para ocupar el puesto de Fiscal General de la República y titular del Ministerio Público Federal (Fiscalía General de la República).
El exprocurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázque, Alejandro Gertz Manero, actual encargo de despacho de la Procuraduría General de la República y la magistrada Eva Verónica de Gyves Zárate son las propuestas de López Obrador.
La Comisión de Justicia desahogará este día las comparecencias y elaborará el dictamen de elegibilidad, que será turnado a la Mesa Directiva para su discusión en el pleno.
Martí Batres, presidente de la Mesa Directiva dio lectura a la minuta enviada por la Secretaría de Gobernación confirmando los nombres puestos en la terna.
▶️Conoce a los aspirantes a #FiscalGeneral que conforman la terna que envió el Presidente @lopezobrador_ al Senado
🔸Bernardo Bátiz https://t.co/Iafrk2oTiy
🔸Verónica de Gyvés Zárate https://t.co/GNrzvaORrA
🔸Alejandro Gertz Manero https://t.co/fuq17h4rhx pic.twitter.com/lX8vTmbZZt— Canal del Congreso (@CanalCongreso) January 17, 2019
Política
No hay “letras chiquitas”, aclara Seade sobre T-MEC
Aseguró que toda exigencia inaceptable fue rechazada

El subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, aseguró que el addendum del T-MEC pactado entre México, Estados Unidos y Canadá no contiene “letras chiquitas”.
Asimismo, respecto a los agregados laborales de Estados Unidos para monitorear la reforma laboral en México, dijo que no significa que serán inspectores.
“Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. No tiene ‘letras chiquitas’, es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral. Por eso EU necesita “extras” para venta interna que no son parte del paquete”, publicó en su cuenta de Twitter.
Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. NO tiene "letras chiquitas", es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral. Por eso EU necesita "extras" para venta interna que NO SON PARTE DEL PAQUETE https://t.co/k6ipaODjBR
— Jesús Seade (@JesusSeade) December 15, 2019
Seade precisó que Estados Unidos tiene contemplado nombrar cinco agregados diplomáticos laborales, sin embargo, México no aceptará si es una medida de inspectores disfrazados, ya que la ley lo prohíbe.
Leer también: Seade presentará en Washington inconformidad por agregados laborales al T-MEC
Esto luego de la polémica que ha generado el supuesto que señala que Estados Unidos realizó modificaciones en material laboral a las adendas al T-MEC.
Entre las mejores del pacto firmado, el subsecretario detalló que se arreglará el mecanismo de solución de controversias que México ha peleado por 25 años.
“Nos permitirá, como “rival más débil” ver disputas comerciales en base a derecho y NO “en la mesa del ministro” de EU, en relación de fuerza”, publicó.
Contiene grandes mejoras p/ MX. Arregla el mecanismo de solución de controversias que MX ha peleado por 25 AÑOS. Nos permitirá, como "rival más débil" ver disputas comerciales en base a derecho y NO "en la mesa del ministro" de EU, en relación de fuerza. Pj azúcar.
— Jesús Seade (@JesusSeade) December 15, 2019
PISO PAREJO.
Seade aclaró que toda exigencia inaceptable fue rechazada al grado de rompimiento de negociación, como ocurrió el pasado 6 de Diciembre cuando se decidió que no se presentaría a la mesa de negociaciones hasta que se destrabara.
Espero haber disipado la confusión que algunos han sembrado, y puesto la atención en lo importante: las decisiones unilaterales de EU pero, aún así, la importancia de desarrollar estas mejores reglas T-MEC con ellos, precisamente porque siempre gravitarán hacia ser unilaterales.
— Jesús Seade (@JesusSeade) December 15, 2019
Política
Presume PAN a gobernadores y alcaldes
El líder del partido aseguró que fue un año positivo para los panistas

El líder del PAN, Marko Cortés, aseguró que los gobernadores y alcaldes del blanquiazul destacaron entre los mejor evaluados durante 2019.
A través de un comunicado aseguró que este año fue positivo para los panistas que se encuentran al frente de un gobierno a nivel estatal y municipal, pese a las “adversidades y malas decisiones centrales”.
Precisó que entre los primeros lugares destacan de Yucatán, Mauricio Vila; Aguascalientes, Martín Orozco; Durango, José Rosas Aispuro; Querétaro, Francisco Domínguez; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Carlos Joaquín González, Quintana Roo; Nayarit, Antonio Echeverría; Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez; y de Chihuahua, Javier Corral.
Córtes explicó que fue un año difícil por los recortes de recursos federales para la seguridad e infraestructura básica, pero, los gobiernos panistas sacaron la casta, dijo.
“Una vez más, se demostró en los hechos que el PAN gobierna mejor, que hace más con menos”, afirmó.
El dirigente partidista también destacó a los alcaldes como el caso de Enrique Vargas del Villar de Huixquilucan, Tere Jiménez de Aguascalientes, Maru Campos de Chihuahua, Renán Barrera de Mérida, Héctor López Santillana de León, Santiago Taboada del Ayuntamiento de Benito Juárez y Jorge Zermeño de Torreón.
Con información de Notimex| DE
Política
“Inaceptable”, Monreal rechaza agregados laborales de EUA en T-MEC
Aseguró que implica un mecanismo adicional al estipulado en el acuerdo

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, rechazó el proyecto de ley de Estados Unidos que busca imponer cinco supervisores a la ley laboral mexicana.
“El Senado rechaza tajantemente toda posibilidad de establecer un mecanismo adicional al convenido, y considera que va en contra de la buena voluntad y del espíritu con el que se suscribió el Protocolo Modificatorio del T-MEC”, publicó en su cuenta de Twitter.
El @senadomexicano rechaza tajantemente toda posibilidad de establecer un mecanismo adicional al convenido, y considera que va en contra de la buena voluntad y del espíritu con el que se suscribió el Protocolo Modificatorio del #TMEC el pasado 12 de diciembre en Palacio Nacional.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 15, 2019
Monreal explicó que esto implica un mecanismo adicional al estipulado en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Leer también: Seade presentará en Washington inconformidad por agregados laborales al T-MEC
“Su propósito es hacer los cambios necesarios a la ley para la entrada en vigor del Tratado en ese país. Por lo tanto, no forma parte del texto suscrito por los 3 países”, aclaró.
La discusión y aprobación de la Ley de Implementación del #TMEC en EUA es parte de su proceso legislativo para ratificar todo acuerdo comercial. Su propósito es ajustar la ley para la entrada en vigor del Tratado en ese país; no forma parte del texto suscrito por las 3 naciones.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) December 15, 2019
|DE
Política
AMLO anuncia reconstrucción de carretera en Veracruz
La comunidad se encargará de la obra y el gobierno del financiamiento

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la reconstrucción de la carretera que va de Minatitlán a Hidalgotitlán, en el extremo sureste de Veracruz.
El mandatario precisó que la construcción del camino se hará siguiendo el mismo esquema en Oaxaca, donde la comunidad se encarga de la obra y el gobierno del financiamiento.
“Lo vamos a hacer con la participación de la gente. Lo vamos a hacer de concreto. Lo estamos haciendo así en Oaxaca”, dijo.
Por su parte el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García anunció una serie de programas sociales que a nivel estatal respaldarán Sembrando Vida.
Leer también: VIDEO| PRD cierra el año con piñata de AMLO
Indicó que se apoyará a la mujeres emprendedoras con cinco mil pesos que den un valor agregado a los productos que se den a partir de la siembra.
Otro programa satélite será el apoyo de ocho mil pesos mensuales a familias a través de módulos de autosuficiencia alimentaria.
En el estado, se instalarán 7 mil 300 módulos en zonas marginadas de Veracruz.
Hoy, es el último día de gira del presidente López Obrador por la entidad, luego que visitó a integrantes del consejo técnico de Sembrando Vida a quienes pidió doblar los esfuerzos para implementar el programa.
También, pidió transmitir a los beneficiarios del programa ocupar responsablemente los recursos y no con otros fines.
Con información de Notimex| DE

Durante la semana del 9 al 13 de diciembre se realizaron diversas actividades en el Senado de la República, aquí te dejamos un breve resumen.
Se llevó a cabo la firma del convenio que permite ampliar la cobertura del Canal del Congreso por donde se trasmiten todas las actividades legislativas, como las sesiones del Pleno.
Leer también: Clausura del Primer Periodo Ordinario del Senado
Asimismo, Mara Gómez Pérez rindió protesta para convertirse en la nueva titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
De igual manera, la comisiones del Senado, con presencia del subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, realizaron el análisis del Protocolo Modificatorio del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
|DE
Política
Comunidades indígenas dan visto bueno a Tren Maya
Sus propuestas serán incorporadas al proyecto

Durante el primer día de consulta del Tren Maya, comunidades indígeneas aceptaron su implementación “por consenso y sin opinión en contra”, además de acordar que sus propuestas sean incorporadas en el proyecto.
La fase consultiva se llevó a cabo en las sedes: Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual y Maxcanú, del estado de Yucatán; y Tenabo, Campeche y Palenque, en Chiapas, donde se consultó a los pueblos maya, ch’ol y tseltal.
En las siete Asambleas Regionales Consultivas representantes y autoridades indígenas dialogaron sobre temas como la defensa de sus territorios, poniendo énfasis en los que son sagrados, así como sobre la preservación y cuidado del medio ambiente y zonas arqueológicas.
En los días 29 y 30 de noviembre se realizaron 15 Asambleas Regionales Informativas en las mismas sedes, con la participación de más de cuatro mil autoridades y representantes indígenas.
Asimismo, se formaron comisiones de seguimiento y verificación en cada asamblea, integrada por miembros y representantes de los pueblos indígenas, quienes se encargarán de dar continuidad al proceso y asegurar que se cumplan los acuerdos.
Este domingo se realizarán asambleas consultivas en Tabasco, Campeche y Quintana Roo, así como en el ejercicio participativo que se realizará en los cinco estados del sureste y la Península de Yucatán.
Los módulos de participación se instalarán en 84 municipios involucrados en el trazo de la vía del tren, donde la ciudadanía podrá expresar su decisión en un horario de 8:00 a 18:00 horas.
Con información de Notimex| DE
-
Políticahace 1 año
QRoo en el abismo, mientras Carlos Joaquín pasea en Roma con su familia
-
Políticahace 1 año
Hay un vacío legal para actuación de Fuerzas Armadas en seguridad interior: Peña
-
Negocioshace 1 año
GIA, de Hipólito Gerard Rivero, construyó el hospital más moderno de México y América Latina
-
CDMXhace 11 meses
El Betito controla extorsiones desde reclusorio
-
Estadoshace 10 meses
INE aprueba gastos para elección en Puebla
-
Políticahace 1 año
López Obrador busca sacar de la crisis al sector petrolero
-
Negocioshace 1 año
Infonavit te invita al taller en línea ‘Saber para decidir’
-
Estadoshace 10 meses
Detienen a dos mujeres con cristal en Coahuila