Sociales
Día de Oro para México en los Juegos Centroamericanos
La delegación mexicana se colocó en el segundo lugar del medallero obteniendo 23 preseas en la primer jornada

En el arranque de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, las cosas brillan para la delegación mexicana, quien en el primer día ya se ha hecho con seis medallas de oro
Antonio Vázquez gana oro en halterofilia
El halterista mexicano Antonio Vázquez conquistó la medalla de oro en la modalidad de envión en el levantamiento de pesas, en la categoría varonil de 62 kilogramos, con lo que obtuvo la segunda presea áurea para México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
#México en #JCCBarranquilla2018. Nuestra delegación 🇲🇽 cierra la 1a jornada de medallas en @Bquilla2018 con 23 preseas en total, siendo la que más metales obtuvo este día. Muchas felicidades a todos nuestros deportistas que #NuncaSeRinden y son #OrgulloMéxico pic.twitter.com/fQQ7KLUxlz
— Alfredo Castillo (@ACC_Castillo) July 21, 2018
Jahir Ocampo da primera medalla de oro a México en clavados
El clavadista mexicano Jahir Ocampo arrasó en la final del trampolín de un metro, al ganar la medalla de oro y dejar la plata al colombiano Sebastián Morales, mientras que Rommel Pacheco se quedó con el bronce, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
Luego de seis saltos, Jahir Ocampo subió a lo más alto del podio, al sumar un total de 414.45 puntos, seguido por el colombiano Sebastián Morales con 401.45 unidades, y por el medallista olímpico Rommel Pacheco, con 383.25 de calificación.
#MéxicoEstáConTodo En este día 2 de actividades en los Juegos Centroamericanos y del Caribe @Bquilla2018, 🇲🇽 se coloca en el segundo lugar del #Medallero con un total de 23 medallas, 6 de 🥇, 7 de 🥈 y 10 de 🥉. pic.twitter.com/mA2eNHyrwz
— CONADE (@CONADE) July 21, 2018
La Pentatleta mexicana Mayan Oliver se corona
La mexicana Mayan Oliver se coronó en el pentatlón moderno de los Juegos Centroamericanos y de Caribe Barranquilla 2018, con subsede en la ciudad de Cali, en donde su compatriota y olímpica de Río 2016, Tamara Vega, se quedó con el bronce.
La plata fue para la guatemalteca Sofía Cabrera, quien luchó hasta el final por ganar a la mexicana Vega.
#MéxicoEstáConTodo Mayan Oliver se cuelga la medalla de 🥇 en el pentatlón moderno, y su compatriota @tamaravegaofic se adjudicó el 🥉, durante su participación en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe @Bquilla2018. https://t.co/nB1nAbT2cF pic.twitter.com/E5Q5n8pzC9
— CONADE (@CONADE) July 21, 2018
Más temprano Daniela Rodríguez dio a México la primera medalla de oro en el taekwondo de Poomsae (formas), especialidad que incursiona por primera vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018.
De esta forma, México se colocó en el segundo sitio del medallero en donde Colombia ha comenzado con un primer sitio.
Al final de la jornada de este viernes sumó seis títulos de oro.
Además siete de plata y 10 de bronce para un total de 23 metales, mientras que Colombia asumió el sitio de honor con 22 presas de las cuales 10 son de oro, siete de plata y cinco de bronce.
En tercer aparece Republica Dominicana con ocho (2-3-3) y en cuarto está Cuba con 10 (2-2-6).
A continuación el medallero general de la primera jornada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
País Oro Plata Bronce Total
1.- Colombia 10 7 5 22
2.- México 6 7 10 23
3.- República Dominicana 2 3 3 8
4.- Cuba 2 2 6 10
5.- Venezuela 1 0 2 3
Sociales
Joshua vence a Ruiz y recupera el trono de los pesos pesados
El combate fue dominado todo el tiempo por el británico

El británico Anthony Joshua derrotó al estadounidense de origen mexicano Andy Ruiz jr y recuperó el trono de los pesos pesados, en un combate celebrado este sábado en las afueras de Riad.
Seis meses después de la sorprendente victoria del púgil norteamericano, Joshua recuperó los cinturones de campeón de la AMB, la OMB y la FIB en una pelea que se fue a los 12 asaltos.
LEE TAMBIÉN: Dinamita Márquez ingresa al Salón de la Fama
El combate fue dominado todo el tiempo por el británico y se vio reflejado en las tarjetas de los jueces, quienes le dieron la victoria unánimemente.
AFP / JH
Sociales
Demuestran que perros saben lo que dices
Solo les falta hablar, revela un estudio divulgado en Royal Society

París, Francia.- Solo les falta hablar. Los perros pueden reconocer una misma palabra aunque sea pronunciada por desconocidos, una predisposición para la comprensión del lenguaje que se creía que solo los humanos tenían, según un estudio divulgado en Royal Society.
Se sabía que los perros domésticos comprenden órdenes simples como “¡sentado!”, y que son capaces de reconocer voces humanas familiares que pronuncian frases conocidas.
Pero se desconocía cómo perciben la palabra humana y su fonética.
Un equipo de la Universidad británica de Sussex ha realizado una experiencia con 70 perros domésticos de diferentes razas, a los que les han hecho escuchar sílabas, sin sentido para ellos, pronunciadas por desconocidos, 13 hombres y 14 mujeres.
Al observar la reacción de los perros a diferentes estímulos sonoros (por el método conocido como “habituación-deshabituación”), los investigadores han descubierto que estos llegan a conocer términos pronunciados (“hid”, “had” y “who’d”) por diferentes personas.
Es decir, que han logrado “generalizar los fonemas independientemente de las personas que los pronunciaban”, explica a la AFP David Reby, profesor de etología de la Universidad francesa de Lyon Saint-Etienne y coautor del estudio.
“Se pensaba hasta ahora que esta capacidad de categorizar las palabras, sin entrenamiento previo, estaba reservado a los humanos. Pensamos que no es el caso”, añade Holly Root-Gutteridge, de la Universidad de Sussex, también coautora del estudio.
“Este tipo de reconocimiento de fonemas es un prerrequisito del idioma ya que para hablar, tiene que ser capaz de identificar una misma palabra a través de diferentes locutores”, subraya la investigadora.
El estudio sugiere que los perros logran, a través de unas palabras, sin sentido para ellos (“heed”, “heard”, “hood”…), detectar la voz de las personas que no conocen.
“Son por tanto capaces de formar muy rápidamente una representación de la voz”, otro prerrequisito para comprender la palabra, dice David Reby.
Otros animales, como las chinchillas o las ratas, ya habían probado capacidades del mismo tipo, pero con un entrenamiento previo.
“Es la primera vez que logramos estos resultados de manera espontánea“, dice la investigadora.
AFP/JN
Sociales
Hallan primeros fósiles de dinosaurio en Ecuador
Los investigadores han determinado que se trata de un titanosaurio

Quito, Ecuador.- Los restos de un dinosaurio de la era del Cretácico fueron hallados en la provincia andina de Loja (sur y fronteriza con Perú), el primero en Ecuador, anunció el viernes la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), que auspició la investigación.
“Un primer dinosaurio para el Ecuador (…) un hallazgo fruto del trabajo de la investigación en alianza con especialistas de Argentina”, anunció Juan Pablo Suárez, vicerrector de investigaciones de la UTPL, en conferencia de prensa ofrecida en la ciudad Loja, capital de la provincia del mismo nombre.
El investigador Galo Guamán ratificó que “los estudios han determinado que se trata de un titanosaurio por primera vez en el Ecuador“.
Sería una nueva especie, que fue nombrada como Yamanasaurus lojaensis, en referencia a la localidad del hallazgo: Yamana, que se sitúa en el valle Casanga, cantón Paltas, provincia andina de Loja, en el suroeste de Ecuador, en la frontera sur, detalló el científico ecuatoriano.
El material analizado consiste en restos de un esqueleto desarticulado e incompleto y entre los huesos descubiertos destacan dos vértebras del sacro, una de la cola y restos del húmero, radio y tibia.
El estudio lo describe como un ejemplar “que era de huesos cortos y gruesos, de pequeño tamaño, de hasta seis metros de largo, y de entre dos a tres metros de alto; robustos y con coraza protectora”.
El equipo científico estuvo liderado por el paleontólogo argentino, Sebastián Apesteguía, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de su país junto a su compatriota Pablo Ariel Gallina, y los ecuatorianos Jhon Soto, Guamán y José Tamay, docentes de Geología de UTPL.
AFP/JN
Sociales
Afirman que Harvey Weinstein podría huir y piden aumentar fianza
El productor puede enfrentar cadena perpetua por supuestas agresiones sexuales

Nueva York, Estados Unidos.- ¿Harvey Weinstein podría querer evadir su juicio por agresión sexual a principios de enero? Esto fue lo que afirmó el viernes una fiscal en Manhattan, por lo que solicitó al juez que aumente de uno a cinco millones de dólares la fianza que le permite permanecer en libertad condicional.
El productor de cine, al que decenas de mujeres denunciaron por abusos sexuales y violación dando forma al movimiento #MeToo, fue convocado a la corte a propósito de un inminente cambio de ley en Nueva York sobre las condiciones de la libertad bajo fianza, que exige volver a evaluar los casos de todos los acusados.
Desde su primera inculpación en mayo de 2018, Weinstein, que puede enfrentar cadena perpetua por supuestamente violar a una mujer en 2013 y obligar a otra a practicarle una felación en 2006, ha permanecido en libertad bajo fianza tras depositar en la corte un millón de dólares. Usa un brazalete electrónico y le fue confiscado su pasaporte.
El productor de 67 años –quien lució debilitado el viernes en el tribunal y debía apoyarse por momentos en alguien cercano para desplazarse– puede viajar dentro de Estados Unidos, siempre que informe a la Justicia antes de cualquier traslado fuera del estado de Nueva York.
Pero la fiscal Joan Illuzzi-Orbon relató el viernes ante el juez las veces que el brazalete electrónico de Weinstein no había emitido ninguna señal.
En dos oportunidades, en septiembre y octubre, Weinstein desapareció del radar durante horas y ella se preocupó lo suficiente como para alertar a sus abogados y enviar a un investigador a su residencia en el norte de Nueva York.
Dado que en los últimos meses ha viajado en avión privado a Los Ángeles y tiene acceso a “recursos casi ilimitados”, la fiscal dijo que el productor podría repentinamente “partir en un avión privado para otro país” y así evadir su juicio, que está programado para comenzar el 6 de enero y que promete ser muy mediático.
Sin embargo, Donna Rotunno, del equipo de abogados de Weinstein, dijo que se trataba solo de “pequeños problemas técnicos” debidos al funcionamiento irregular de la red celular.
Una vez en octubre, admitió, el productor fue a Manhattan sin llevar consigo el dispositivo que venía con el brazalete, pero que él mismo llamó a uno de sus empleados para avisarle. “Nunca trató de quitarse el brazalete”, aseguró la abogada.
Según ella, Weinstein, quien siempre ha sostenido que es inocente, respeta rigurosamente las pautas de su libertad condicional y “está ansioso por comparecer en el juicio”.
El juez James Burke no respondió a la solicitud de la fiscal de inmediato, pero fijó una nueva audiencia para el 11 de diciembre para decidir sobre estas condiciones.
AFP/JN
Sociales
Sandí habla tras secuestro, “no sé bien cómo estoy”
En su primer aparición pública tras el secuestro, dijo que responder “cómo estás” ha sido lo más difícil en los últimos días

“Cómo estás es la pregunta que más difícil que he tenido que responder estos últimos días”, dijo el actor Alejandro Sandí es su primera aparición pública tras su secuestro en el Nevado de Toluca.
El actor de ‘El Señor de los Cielos’, agradeció a todas las personas que tuvieron que ver, directa o indirectamente para que esté en su casa, así como a todos aquellos que lo han apoyado enviándole mensajes en sus redes sociales.
“No sé bien como estoy, pero estoy en el proceso de resolverlo, estoy tratando de averiguarlo”, dijo.
También agradeció que lo estén siendo pacientes al entederlo y dando su espacio, pues preparar para volver, primero debe trabajar en estar bien él mismo, y así estarlo con los demás.
JN
Sociales
Premios Pulitzer premiará al periodismo radiofónico y podcast
Los trabajos podrán ser inscritos a partir del 24 de enero de 2020

Para premiar a lo mejor del periodismo radiofónico y podcast, los premios Pulitzer crearán una nueva categoría que se pondrá en marcha en las premiaciones de 2020.
A través de un comunicado, la directora del premio, Dana Canedy, dio a conocer la noticia y aseguró que con ello se podrá reconocer a las narraciones extraordinarias que no sean de ficción.
“El renacimiento del periodismo radiofónico y podcasts en los últimos años ha dado lugar a una extraordinaria variedad de narraciones de no ficción. Para reconocer lo mejor de ese trabajo, la junta directiva del Pulitzer está lanzando una categoría experimental para honrarlo”, informó.
Para poder participar, los trabajos podrán ser inscritos a partir del próximo 16 de diciembre hasta el 24 de enero de 2020, día en el que cierra la convocatoria.
LEER MÁS: FIA Awards premia por 5° año consecutivo al GP de México
Asimismo, los miembros que conforman la junta del Pulitzer hizo un llamado a los productores de radio y podcast a que inscriban sus trabajos y muestren que la excelencia que los premios han honrado por más de un siglo.
Asimismo, los medios que ya han sido elegidos para participar en alguna categoría también podrán inscribir sus trabajos, así como los productores estadounidenses independientes y los medios de radio estadounidenses.
(Con información de EFE). AT
-
Políticahace 1 año
QRoo en el abismo, mientras Carlos Joaquín pasea en Roma con su familia
-
Políticahace 1 año
Hay un vacío legal para actuación de Fuerzas Armadas en seguridad interior: Peña
-
Negocioshace 1 año
GIA, de Hipólito Gerard Rivero, construyó el hospital más moderno de México y América Latina
-
CDMXhace 11 meses
El Betito controla extorsiones desde reclusorio
-
Políticahace 1 año
López Obrador busca sacar de la crisis al sector petrolero
-
Estadoshace 10 meses
INE aprueba gastos para elección en Puebla
-
Estadoshace 10 meses
Detienen a dos mujeres con cristal en Coahuila
-
Políticahace 1 año
Asesinan a Víctor Díaz alcalde de Tecalitlán